Xively, la nueva adquisición de Google para su legado de IoT

portada Xively imagen con el logo

El IoT no se detiene, Google lo sabe y por eso se ha hecho con Xively de LogMeIn. Y aunque ahora te suene todo a chino, no te preocupes que voy a explicarte de qué se trata.

Xively de LogMeIn, el futuro de Google en el IoT

Si algo tiene Google es que le encanta invertir con cabeza, así que me lo imagino (si, en mi cabeza Google tiene forma humana) sentado en un sillón observando esto del IoT y decidiendo su próximo movimiento.

Como espera que para 2020 haya más de 20 mil millones de dispositivos conectados, se ha levantado de ese sillón y lanzado a por Xively de LogMeIn ya que con su Google Cloud no le parecía suficiente.

¿Qué es Xively by LogMeIn?

Se trata de una plataforma que busca conectar a todos los dispositivos a la nube para poder optimizarlos, viene de la compañía tecnológica LogMeIn.

Bajo el lema de «take your product from concept to connected» proponen innovar haciendo que todo pueda manejarse incluyendo el IoT en los objetos cotidianos.

¿Para qué sirve Xively?

Tal y como muestran en el vídeo, se trata de optimizar nuestros objetos. Una simple cafetera que puede avisarte de que se ha quedado encendida, pasando por un seguimiento del uso que le damos a los electrodomésticos habituales, hasta incluso recordar cuando algo necesita una reparación.

Esta visión del IoT me parece alucinante, no sólo se trata de llenarnos de cosas digitales, si no de utilizarlas con sentido.

Y por supuesto, a Google entrar dentro de tu casa le encanta.

Google y Xively se unen para dar sentido al uso del IoT

Los gigantes el IoT están compitiendo para ser más útiles y llamar más la atención a sus usuarios.

Por eso para Xively y Google, el Connected Product Management es muy interesante, porque tira por el suelo todos los estragos de compañías que intentan vender sin éxito artículos de IoT.

¿Por qué fracasan? La mayoría de las veces porque realmente no entienden o ven qué es lo que a sus usuarios les hace falta.

fotografia funcionamiento Xively foto

Imagina entonces que pudieras coger un altavoz cualquiera, añadirle funciones, compartir cómo funciona y de qué te sirve con una comunidad y hacer que eso sea útil para ti y para todos.

¡Incluso llegar a convertirlo en parte de tu negocio personal!

Es alucinante.

Esto acaba consiguiendo una información muy valiosa, de todas las personas que utilizan los dispositivos, para que si quieres crear dicho widget y por ejemplo venderlo, tenga sentido hacerlo.

Aunque a día de hoy lo veo más enfocado a personas que quieren dedicarse al mundo del IoT como su fuente de ingresos, creo que no está de más colaborar para mejorar tus dispositivos.

Xively está buscando acabar con la era del DIY (Do it yourself) y conseguir que las cosas se hagan con cabeza y con una base en la que fundarse.

¿Qué obtiene Google de Xively para que le interese tanto?

Google ha sabido ver lo impactante que es esta plataforma y ha sentido la oportunidad perfecta para mejorar Google Cloud, dándole la tecnología que Xively tiene y añadiendo muchas de sus funcionalidades.

Algo que me hace pensar que probablemente en poco tiempo, el nombre de esta plataforma mute a algo que incluya la gran G.

Sólo nos quedará esperar a ver qué sucede, yo no me despegaré del asunto, así que te mantendré informado/a.

Recuerda que compartir en Internet es gratis y además no hace daño a la salud. ¡Be free and share amigos!

Compartir

Deja un comentario