Descubre las tendencias IoT de 2022 en el mundo industrial

Tendencias IoT de 2022

Cisco Systems estima que el Internet de las Cosas (IoT) surgió en torno a 2008 o 2009, por lo que lleva más de una década gestándose. Pero después de otro año turbulento de COVID-19, de alteración de la cadena de suministro y de cambio tecnológico, ¿cuáles serán las tendencias IoT en 2022?

La creencia de Cisco de que el IoT comenzó a finales de los años 90 se basa en su definición del IoT como «simplemente el momento en que hubo más «cosas u objetos» conectados a Internet que personas». La relación entre objetos y personas aumentó de 0,08 en 2003 a 1,84 en 2010. Pero, ¿cuándo se utilizó por primera vez el término «Internet de los objetos» (IoT)?

Se cree que fue en 1985, cuando Peter T. Lewis, cofundador de la primera empresa inalámbrica de Estados Unidos, Cellular One, pronunció un discurso ante el Congressional Black Caucus en el que afirmó: «El Internet de las Cosas, o IoT, es la integración de personas, procesos y tecnologías con dispositivos y sensores conectables para permitir la supervisión remota, el estado, la manipulación y la evaluación de tendencias de esos dispositivos.»

Esta definición de IoT es más o menos como la entendemos hoy en día. La cuestión es cómo pueden los fabricantes utilizar la digitalización para superar los tipos de pandemias y turbulencias en la cadena de suministro que hemos visto en los últimos meses con internet de las cosas.

¿Cuáles serán las tendencias IoT en 2022 en la industria?

El futuro es el 5G

El gasto mundial en infraestructura 5G ha ascendido a 19.000 millones de dólares en 2021, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 39%, y se espera que estas cifras aumenten considerablemente en 2022. Las redes 5G abren nuevas oportunidades para los fabricantes, incluida la aceleración del IoT con velocidades de datos más rápidas y conexiones y comunicaciones más eficientes entre dispositivos. Por tanto, la 5G será una de las principales tendencias IoT en 2022.

Sin embargo, estas oportunidades conllevan riesgos para la ciberseguridad. La 5G no solo llevará a una transformación física de las redes para incluir más dispositivos IoT, sino que también veremos un cambio de las redes de hardware a las de software. Sin embargo, el software presenta nuevas cibervulnerabilidades, ya que estas redes implican la recopilación de grandes cantidades de datos sensibles compartidos por un número cada vez mayor de dispositivos conectados en red.

Los expertos en seguridad esperan que la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la automatización allanen el camino, evolucionando al mismo tiempo que las amenazas a los sistemas críticos. Pero, ¿qué significan la IA y el aprendizaje automático para el Internet de las cosas?

Aprendizaje automático

«La inteligencia artificial está preparada para desatar la próxima ola de disrupción digital», informa McKinsey. Los directores de planta deberían estar especialmente interesados en los algoritmos de IA que aprenden con el tiempo y mejoran las tareas a través de la ejecución repetida, lo que también se conoce como aprendizaje automático.

El aprendizaje automático es especialmente útil cuando se trata de grandes cantidades de datos, cada vez más recogidos por los dispositivos conectados y el IoT. Mientras que estos flujos de datos serían demasiado grandes para que los procesara un trabajador humano, el aprendizaje automático puede analizarlos rápidamente en tiempo real para detectar anomalías y comunicar los resultados a los trabajadores humanos de forma fácilmente comprensible. Por lo que el aprendizaje automático es una de las tendencias IoT 2022 más destacadas.

El aprendizaje automático ha demostrado su utilidad en todas las fases de la gestión de la cadena de suministro. El fabricante de motocicletas Harley Davidson, por ejemplo, utilizó un software llamado Albert para predecir qué clientes potenciales tenían más probabilidades de convertirse en ventas, aumentando los ingresos en un 40%. Mientras tanto, en los talleres, los algoritmos de aprendizaje automático pueden detectar, por ejemplo, que una máquina está funcionando a una capacidad reducida y alertar a los responsables de la toma de decisiones cuando es necesario un mantenimiento preventivo.

Sin embargo, según Lewis, el IoT sólo puede utilizarse en todo su potencial mediante la «integración de personas, procesos y tecnología», lo que significa que los trabajadores humanos pueden necesitar una mayor capacitación.

Close to the edge

La computación de borde será una tendencia IoT en 2022 clave a medida que los fabricantes integren la analítica integrada en sus dispositivos, lo que equivale a llevar el procesamiento de datos lo más cerca posible de la fuente original.

En lugar de equipar las máquinas con lo que Forbes denomina sensores «tontos», como micrófonos o simples cámaras, los dispositivos estarán equipados con sensores inteligentes. Entre ellos se encuentran los micrófonos con capacidad de procesamiento de voz, los sensores de humedad y presión, o las cámaras con visión por ordenador.

En los robots, por ejemplo, los sistemas de visión 2D se utilizan para reconocer colores o texturas simples, como en el reconocimiento de códigos de barras. En los sistemas de visión 3D, se utilizan varias cámaras para crear un modelo multidimensional de los objetos. El sistema de procesamiento de imágenes TSVision3D de Shibaura Machine es un ejemplo de ello. Dos cámaras de alta velocidad capturan continuamente imágenes en 3D, que son procesadas por un software inteligente para determinar la posición exacta de un objeto. El robot puede entonces determinar el orden más lógico y recoger los objetos con una precisión de menos de un milímetro, con la misma facilidad que un trabajador humano.

La informática más avanzada puede combinarse con estos sensores inteligentes y los cálculos pueden realizarse más rápidamente, mientras que se transfieren menos datos hacia y desde la nube para aliviar la carga de la red y reducir la latencia en la misma. Además de la capacidad de recopilar, procesar o actuar sobre los datos en tiempo real, la velocidad de la computación de borde también aporta beneficios para el mantenimiento, ya sea predictivo o no. Por ejemplo, es posible reconocer más rápidamente cuándo hay que reparar o sustituir piezas del equipo. En estos casos, un proveedor de piezas industriales de confianza puede ayudar a encontrar la pieza exacta que los fabricantes necesitan, cuando la necesitan.

Resistencia de la cadena de suministro

Según Forbes, «la resiliencia ocupa un lugar destacado en la agenda tras las perturbaciones sin precedentes de los dos últimos años, y la tecnología del Internet de las Cosas ofrece grandes oportunidades para crear organizaciones más resistentes a los desastres.» Pero, ¿en qué áreas de la cadena de suministro deberían los fabricantes centrar sus inversiones en IoT?

Los fabricantes pueden inspirarse en Dirk Holbach, jefe de la cadena de suministro de Henkel. En su entrevista con McKinsey & Company, Holbach recomienda tres áreas principales. En primer lugar, la visibilidad, es decir, comprender lo que ocurre en cualquier punto de la cadena de suministro ampliada. En segundo lugar, las personas, lo que significa «configurar la empresa para que esté más normalizada y organizada de forma centralizada, añadiendo equipos regionales y locales fuertes que sean capaces de tomar decisiones rápidas en un marco determinado». Por último, Holbach recomienda que las empresas revisen sus fuentes de suministro de productos.

Una vez más, estos datos deben ser recogidos, procesados y utilizados a una escala más rápida, procesos que requieren múltiples sistemas integrados. Más dispositivos industriales del Internet de las Cosas (IoT), como los sensores inteligentes y los sistemas de a bordo, pueden aportar visibilidad a las cadenas de suministro: un ejemplo serían los sensores de monitorización de estado que alertan a los trabajadores humanos cuando una pieza de la máquina muestra signos de avería.

Por ejemplo, Nokia ha integrado la gestión ajustada y el análisis de datos en toda su cadena de suministro global, según el informe Digital Factories 2020 de PwC. Esto incluye tecnologías vestibles para operadores, robots y control de equipos mediante gestos. Nokia afirma que gracias a la digitalización ha podido mejorar los procesos de fabricación y aumentar la estabilidad operativa.

Es responsabilidad de los fabricantes aprender de las interrupciones de la cadena de suministro de los dos últimos años y mejorar sus estrategias de mantenimiento predictivo y de previsión. Tanto si sus orígenes se remontan a 1985 como a 2009, las respuestas están en el IoT.

Y tú, ¿crees que estás serán las tendencias IoT en 2022 en el sector industrial o nos ha faltado alguna? Te esperamos en los comentarios.

Compartir

Deja un comentario