¿Te has preguntado alguna vez qué ocurriría si el Data, la Inteligencia Artificial, la Automatización y la Creatividad se fusionasen entre sí? ¡Esto es lo que están por hacer en The Hook, y te prometo que el resultado será prometedor!
Esta compañía digital acuña este mix de conceptos tan necesarios como aplicables en diversos sectores, agencias o e-commerce, para otorgarle una denominación que llevan por bandera: Data Driven Creative.
¿Te suena bien? ¡Pues presta atención, porque va a dar mucho que hablar!
The Hook: Soluciones basadas en el concepto Data Driven Creative
Como probablemente sabrás, las tendencias que vienen marcando el ritmo en este mundillo digital tienen mucho que ver con la predicción y la personalización de las comunicaciones.
Bajo la premisa de la constante optimización del contenido, el modelo acuñado en The Hook tiene mucho que decir en cuanto a propuestas orientadas al logro más eficiente de objetivos.
Sí, ya sabemos que te lo estás preguntando…
Pinta guay, ¿cómo lo hacen?
Tecnología Predictiva + Machine Learning + Automatización = ¡La magia de The Hook!
Este entorno de tecnología predictiva parte del Machine Learning, que se nutre de las fuentes de Data. ¡Aquí empieza todo!
Las predicciones se lanzan sobre cuatro distintos pilares -Social Media, Email Marketing, Ads y Video Marketing- y son sometidas a evaluación, eso sí, por parte del equipo humano de The Hook.
Dichas evaluaciones no sólo sirven para comunicar el veredicto final para las campañas, sino también de feedback para que el Machine Learning no pare.
Pero hablemos hablemos entonces del mayor entramado en este ciclo: ¿Hasta dónde llega The Hook? ¿Qué es lo que ofrece?
- Vídeo: Optimización de campañas basadas en tecnología predictiva, Video Automation, Publicidad Programática en este formato y además, consultoría.
- Ads: Optimización de campañas con tecnología predictiva y consultoría online.
- Social: Además de la mencionada optimización de campañas, también realizan campañas de User Generated Content (UGC) y generación de estos contenidos para redes de influencers, haciéndolas automatizadas y escalables.
- Email: Optimización de campañas. Sí, esta vez lo has predicho tú: ¡con tecnología predictiva!
No sólo no pinta nada mal sino que, admitámoslo, dar en el blanco de nuestros objetivos con soluciones así resulta mucho más factible, ¿verdad?
Entonces, ¿qué persigue este nuevo concepto de Data Driven Creative?
- Evolución de las comunicaciones a nivel de amplificación y personalización del mensaje. ¿Prestarías más atención a un vídeo que menciona tu nombre y tu consulta? ¡Vaya que sí!
- Optimización de las campañas publicitarias utilizando la tecnología predictiva como talón de Aquiles, afinando cada vez más, creando incluso modelos de personalización publicitaria.
- Automatizar y escalar la producción de contenidos al implementar nuevos flujos de trabajo, adaptándolos a cada perfil con los modelos de predicción.
Y es que los tiempos cambian y con ellos los objetivos. ¡Menos mal que también tenemos la tecnología en nuestras manos para poder cumplirlos!
Tal y como venía abriendo este post, la combinación de Machine Learning y su tecnología predictiva junto con una buena capa de creatividad es una apuesta más que prometedora.
Conseguir un modelo de predicción capaz de crear comunicaciones cada vez más personalizadas, más impactantes, y a un coste cada vez menor, es a fin de cuentas poner la tecnología al servicio de todos.
Desde aquí, como IoTadictos, estaremos deseando ver al robot de The Hook haciendo su magia. ¡No le vamos a quitar ojo!
¿Te ha gustado esto? ¡Pues comparte, que vaya Cosas tiene Internet!