Me parece a mí que a estas alturas ya sabemos que es un smartwatch (o como a mí me gusta llamarlo, reloj inteligente) y cuales son sus funciones principales.
Pero ahora vamos a ir un paso más allá… ¿Qué pasaría si juntamos smartwatch con inteligencia artificial? Creo que esto es lo último que puedes ver en un reloj inteligente.
Y, antes de nada, os tengo que confesar que, hasta hace poco, no me interesaba nada el mundo de los smartwatch. Pero me estoy dando cuenta que estamos poco informados y que, probablemente, dentro de poco serán los nuevos smartphones.
Vamos al lío…
El smartwatch con inteligencia artificial Dagadam
Aunque el nombre me recuerde a Juego de Tronos, nada tiene que ver. Por lo visto, la compañía Dagadam participa en la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial.
Como dicen en su página web, empezaron a trabajar en el smartwatch con inteligencia artificial a principios de 2014, convirtiéndose, como dicen ellos, en una pasión más que en un negocio.
Como ya sabéis, el elemento que diferencia este smartwatch con otros, es la tecnología que incorpora de inteligencia artificial. Dagadam tiene la capacidad de analizar y aprender la forma en que interactúas con las notificaciones, tus preferencias y hábitos específicos.
Además cuenta con su propio sistema operativo, el cual le da más independencia y personalización. Así como, con su propio asistente personal con el que poder mantener una conversación.
Otra de las cosas que lo diferencian de los demás, es que dispone de su propio mercado de aplicaciones llamado «Ticwear App Store» y la sincronización con tu smartphone. Además, tiene la función de realizar búsquedas por voz.
El único inconveniente… que vale unos 209$. Me parece un precio un poco excesivo pero, es cierto, que puedes conseguir un descuento de 90$ solo con suscribirse a su página web.
Diseño de Dagadam
Lo más relevante es que se trata de un smartwatch natural y elegante que se adapta perfectamente a la muñeca. Tiene muy en cuenta el sentido del tacto, por eso, la correa es suave y la esfera es táctil.
La correa está disponible en dos clases: de cuero en azul o negro y de silicona a elegir entre 8 colores diferentes. La esfera es igual para los dos tipos siendo esta redonda y con un diseño muy elegante.
Incorpora un anillo sensible al tacto alrededor de la pantalla para facilitar la navegación, el clic y el desplazamiento por las funciones.
Mirando las fotos, me dan ganas de probármelo porque, si tengo que destacar algo que me llame la atención, es la comodidad que parece que tiene. Parece que se ajusta a la piel sin ningún problema.
Especificaciones técnicas
- Pantalla táctil. Se acabó eso de llevar botones innecesarios. Espero que el táctil sea bueno y fácil de manejar.
- Memoria. Lo más sorprende es que lleva 8 GB de memoria interna y 512 MB de RAM. Alucinante.
- La batería tiene independencia de hasta 3 días. Dispone de un cargador inalámbrico.
- Tiene una serie de sensores de frecuencia cardíaca, acelerómetro, podómetro y medidor de luz ambiental.
- Es resistente al agua hasta 30 metros.
- Conectividad. Incorpora en su sistema WIFI, Bluetooth y GPS.
- Y, por último, tiene compatibilidad con los sistemas operativos de smartphone iOS y Android.
¿Cuáles son las funciones del smartwatch con inteligencia artificial?
Ya os podéis ir haciendo una idea de la potencia de este smartwatch. Yo estoy flipando y vosotros seguramente también. Vamos allá con sus funciones más relevantes:
La primera es el Dagadam Fit que analiza y registra el esfuerzo y nutrición diaria para elaborar un informe preciso. He de decir que este tipo de funciones ya la incorporan otros smartwatch.
Una de las funciones que más me ha llamado la atención es la siguiente: puedes compartir toda la información que quieras con otro smartwatch Dagadam solo con juntarlos. Sería interesante ver ese traspaso de información en directo.
Tiene varias funciones relacionadas con las aplicaciones que incorpora como son el calendario, el tiempo y música entre otras. Pero además tiene una función llamada «Find my phone» que te ayuda a encontrar tu teléfono móvil desde tu smartwatch en el caso de haberlo perdido.
Ya no eres nadie si tienes un reloj convencional
Ya veis, parece que hoy en día nos movemos en un mundo donde tener un reloj que no mida nuestro rendimiento, es estar pasado de moda. Y esto no es nada para lo que nos espera.
Ya no es necesario ni tener amigos, ya que puedes conversar tranquilamente con una máquina gracias a la inteligencia artificial. Y si nos ponemos así, ni salir de casa para comprar. ¿Influirá esto en un problema de sociabilización en el futuro?
Increíble reflexión ¿no? Pues ahora dejad que otros lean lo que vosotros ya sabéis y compartir 😉
Fuente: Dagadam