Existe IoT en el deporte, ¿lo sabías?

IoT y el deporte

Hace unas semanas os hablábamos de la importancia del IoT en el sector alimentario. Y hoy queremos ir un poco más allá para mostraros que en la industria del deporte también hay mucha inteligencia.

Cada vez estamos más rodeados de Internet. En casa, en el trabajo, en viajes en autobús o tren. Solo con llevar encima el smartphone ya estamos vinculados 24 horas a Internet. Y en la industria del deporte no iba a ser menos.

Ya podemos encontrar desde un smartphone que te controla tu rendimiento sexual hasta sistemas inteligentes en el tenis para modernizar el llamado «ojo de halcón».

Parece que ya no sabemos salir a correr o ir al gimnasio sin escuchar música en nuestro teléfono móvil. Tenemos una cantidad desmesurada de apps para ponernos en forma haciendo ejercicio.

Además, en el mercado ya podemos encontrar zapatillas con Internet, las cuales podrían ser muy útiles para medir el rendimiento de deportistas profesionales.

iot en el deporte

¿Qué deportes han incorporado ya el IoT?

Este campo sigue siendo bastante novedoso y aún no se ha especificado el uso de IoT en el deporte en un determinado campo.

Pero en muchas ocasiones se utiliza como complemento de mejora y de analítica para los resultados de los jugadores. ¿Y dónde se sitúan esos dispositivos?

Pues en muchas ocasiones se encuentran en la ropa que utilizan los deportistas, te damos algunos ejemplos:

Snowcookie

snowcookie iot en el deporte foto

Este weareable enfocado al esquí cuenta con 3 sensores, dos situados bajo cada uno de los esquís y otro que el/la deportista se pone a la altura del pecho.

Su función es detectar con precisión las mejoras que el profesional debe aplicar, para mejorar su rendimiento. ¿Te imaginas poder ir superando a la competencia gracias al IoT?

Gafas inteligentes Recon Jet

ciclismo IoT en el deporte foto

Estas gafas Recon Jet que le dan un aire de Terminator al ciclista que está en la fotografía, son capaces de aportarte todos los datos que necesitas si eres un deportista exigente.

Te indicarán el ritmo, la cadencia, el esfuerzo y la velocidad que estás haciendo, además llevan incorporadas un GPS y están diseñadas para que no tengas que apartar la mirada de la carretera.

¡Ante todo la seguridad!

Natación con weareables inteligentes

natación IoT en el deporte foto

Y por último, el ejemplo que queremos darte sobre el IoT en el deporte, es la ropa inteligente utilizada en natación.

Muchas marcas son las que apuestan por insertar sensores en sus tejidos, que regulan la humedad, la temperatura, la salud del deportista y el esfuerzo que este hace.

De esa manera mejora su rendimiento y además gradualmente puede perfeccionar su técnica. ¡Algo que a todos nos encantaría!

Pero ahora vamos a ver quiénes son los que ya se han atrevido a invertir en éste sector.

¿Qué marcas apuestan por el IoT en el deporte?

Además de las más grandes y conocidas marcas deportivas que ya están apostando por el IoT en el deporte, existen otras muchas que han logrado grandes avances. Hoy aprovechamos para presentarte tres:

3D Digital Venue

En resumidas cuentas consiste en la representación de los estadios de fútbol en 3D para que cualquiera pueda saber con anticipo cual será su asiento, cómo serán sus vistas o dónde se encuentran los accesos, por ejemplo.

Hasta el momento se ha trabajado con algunos de los más grandes como el Santiago Bernabéu o Wembley.

Vicis

Esta idea me ha parecido alucinante, surgió como consecuencia de la preocupación por los golpes en la cabeza que sufrían aquellos que practican este tipo de deportes.

Futbol americano y IoT

Se trata de una empresa que fabrica cascos de fútbol americano. Ha sido bautizado como Zero1 y emplea la tecnología automovilística. Así consiguen reducir los impactos y como consecuencia evita lesiones cerebrales.

Thermohuman

La termografía consiste en el registro gráfico del calor emitido por la superficie de un cuerpo en forma de radiaciones infrarrojas. Pues en base a esto, la compañía Thermohuman ha desarrollado una tecnología que previene lesiones en el mundo del deporte.

En otras palabras, permite identificar posibles lesiones o sobrecargas, para esos casos en los que los deportistas no dicen toda la verdad. La selección española de baloncesto ya la está utilizando.

¿Qué futuro tiene esto para la gente que no es deportista profesional?

Mucha de esta tecnología se desarrolla para profesionales, pero todo acaba llegando para los que hacemos deporte más como hobby.

No hay más que mirar los materiales de la ropa o accesorios de deportistas de élite. Productos que acaban llegando a la tienda de deportes de nuestro barrio aunque puede que en una versión más light.

Pues con el IoT pasa lo mismo. Muchas de las tecnologías que podemos encontrar hoy en nuestro smartphone, es posible que no se desarrollasen inicialmente para nuestro móvil.

Por ello es probable que no quede mucho para que nuestro balón lleve un chip incorporado para saber con nuestro smartphone cuanta actividad física estamos haciendo.

IoT en el deporte para todos

Y ya podemos ver sensores que registran nuestro ritmo cardiaco y respiración. Sensores cada vez más pequeños que también nos avisas si nos estamos excediendo.

Cuéntanos qué dispositivo IoT te gustaría poder usar para hacer deporte. Y si te ha gustado compártelo para que otros puedan leerno.

Compartir

Deja un comentario