Muchos de vosotros conocéis la moneda virtual más famosa, el Bitcoin. Pero, ¿Sabéis lo que esta detrás de esta criptomoneda? Te presentamos el blockchain.
En el medio online no paran de aparecer nuevos conceptos, poco a poco algunos de ellos se normalizan y otros simplemente desaparecen. Hoy vamos a profundizar en dos de ellos el blockchain y el Bitcoin.
¿Qué es el blockchain?
El blockchain o cadena de bloques, es de forma muy resumida y para que se entienda, la tecnología que hace posible la existencia de las criptomonedas y actúa como base de datos y copia de seguridad. Esta tecnología permite realizar transacciones financieras entre dos personas sin necesidad de intermediarios y de forma segura.
Cuando eliminamos los intermediarios en cualquier tipo de transacción esto se traduce en reducción de costes, con lo cual es una tecnología muy atractiva.
Esta cadena de bloques es la piedra angular en la que se basa la famosa moneda virtual, el Bitcoin. El blockchain está revolucionando el sector de las transacciones, y son muchas las entidades bancarias que se están dando cuenta de este fenómeno y ven muy posible que el Bitcoin le haga frente al Euro.
¿Para que podemos utilizar el blockchain?
La tecnología que nos ofrece el blockchain puede ir más allá y utilizarse en otros aspectos que no sea el Bitcoin u otras criptomonedas. Debido a la gran seguridad que nos ofrece esta tecnología y la eliminación de intermediarios, se podría utilizar en un futuro en otros mercados que no fuera el financiero.
Algunas utilidades en las que se podía implementar el blockchain son:
- Burocracia fiscal: se podría combatir con esta tecnología uno de los mayores problemas que existen actualmente, el fraude fiscal. Debido a la transparencia que ofrece este avance.
- Voto electrónico: con la cadena de bloques se podría asegurar la seguridad de cada voto y mantener el anonimato de la persona por un precio ínfimo.
- Datos de empresas: almacenar datos de las empresas con una gran seguridad.
¿Qué es el Bitcoin?
Después de conocer la tecnología en la que se basa el Bitcoin vamos a entrar en más detalle y conocer esta criptomoneda.
El Bitcoin es la moneda virtual más conocida y más ahora que con los ciberataques está en boca de todos. Esta moneda es utilizada por los ciberdelincuentes para pedirle un rescate a las empresas afectadas.
También se utiliza en todo tipo de transacciones online y cada vez son más las que tienen lugar debido a su fácil uso.
Pero vamos a conocer en profundidad esta famosa moneda virtual.
¿Cuáles son las características del Bitcoin?
Pongámonos en antecedentes, esta moneda apareció en 2009. Si en plena crisis mundial ¿será casualidad? Por Satoshi Nakamoto, un pseudónimo de una o varias personas.
El principal objetivo de esta moneda era su utilización únicamente para realizar compras por Internet.
La moneda virtual es intangible, es decir no tiene forma física. Y funcionan como el dinero que tienes en el banco, aumenta o disminuye dependiendo de tus transacciones.
Las principales características del Bitcoin son:
- No existen intermediarios.
- No es propiedad de ningún Estado.
- Está descentralizada.
- El tipo de cambio es internacional y se pueden cambiar por cualquier tipo de moneda.
- Su cotización en el mercado es a la alza.
- Existe privacidad absoluta en las transacciones.
- No se puede duplicar ni falsificar este tipo de criptomonedas.
- Las transacciones pueden ser anónimas e irreversibles.
¿Llegará el Bitcoin a sustituir cualquier moneda actual?
Esta pregunta es difícil de contestar, pero hay indicios de la gran potencia que están teniendo este tipo de criptomonedas que utilizan la tecnología blockchain.
La cotización del Bitcoin no para de aumentar, llegó a un máximo de 3000$ por un solo Bitcoin.
Actualmente Bancos Centrales de diversos países están trabajando con este sistema en busca de alternativas a las existentes hoy en día. Los países nórdicos van más allá y quieren que desaparezcan las monedas físicas de su mercado.
Se prevé que en el futuro una moneda digital pueda sustituir a las monedas que conocemos hoy en día, pero tal vez no sea el Bitcoin, sino una moneda virtual con la tecnología del blockchain pero controlada por los bancos centrales.
Para despedirnos…
Los blockchain podrían en un futuro descentralizar el segmento financiero, eliminando la figura de los bancos y ahorrar en costes en las transacciones. El sector financiero sufriría una gran transformación.
Esta tecnología se puede implementar en muchos de los mercados existentes o en los que aparecerán en un futuro debido a su gran seguridad y ahorro de costes.
Actualmente existe una gran inversión privada invirtiendo en empresas que operan con esta tecnología, incluso algunos bancos que se están dando cuenta del gran potencial del bockchain y el Bitcoin están invirtiendo grandes cantidades de dinero en su desarrollo.
No es extraño que poco a poco empecemos a escuchar este concepto más a menudo, si no nos crees…
Y tú, ¿estas preparado para la transformación financiera que se avecina?