¿Nos puede enseñar la serie «Por 13 razones» algo sobre IoT?

portada Por 13 razones

Como buenos adictos a Netflix que mi equipo y yo somos, no tardamos en tirarnos encima de la nueva temporada de Por 13 razones. Una serie, que si no habéis visto os recomiendo encarecidamente.

Eso si, pañuelos en mano.

Los temas que se tocan son bastante intensitos y muy peliagudos, sin embargo creo que son cosas de las que se debe hablar y está muy bien que un streaming como Netflix haya decidido apostar por algo así.

Por supuesto le hemos encontrado la conexión con el IoT y sobre todo con la seguridad de los colegios que el Internet de las Cosas aporta.

¿Qué tiene que ver Por 13 razones y el IoT?

Os preguntaréis, ¿por qué nos hablan en una web de IoT sobre esta serie? Y la razón es muy sencilla.

Gracias al IoT se puede y se podrá ahorrar muchas de las problemáticas que hoy en día, y que en esa serie, se ven reflejadas. Porque por mucho que nos duela, Por 13 razones, es una imagen de la realidad.

Por si no has visto Por 13 razones, te contamos un poco sobre la serie

Bueno, por si has vivido bajo una piedra durante este y el pasado año, voy a resumirte aquí la sinopsis de esta serie de 13 capítulos que desató críticas y elogios por doquier:

Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra, al llegar un día a casa, una misteriosa caja sin remitente dirigida a su nombre.

El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación, siete en total, que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado.

A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que son trece las razones por las cuales ha decidido quitarse la vida, trece caras de cassete y que, por ello, son trece las personas que deben escucharlas. Él es una de ellas.

Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasas dice Hannah en la primera cara. ¿Qué razones son esas y qué tiene que ver él con ellas?

La importancia del IoT en las escuelas

Lo que Por 13 razones nos muestra es la realidad de muchos institutos en los que hay problemáticas MUY graves de bullying y aunque el caso de Hannah parece exagerado, no es así.

En la serie pasamos por diferentes tipos de acoso, desde algo físico como puede ser una pelea a golpes, a insultos y gritos en mitad de la clase, hasta llegar al chantaje mediante redes sociales o apps y servicios de mensajería instantánea.

Algo que lleva ocurriendo años por el descontrol que muchos adolescentes (y adultos, por desgracia) tienen ante las redes sociales y las llamadas, en su momento, nuevas tecnologías.

La infografía que compartiremos al final de este artículo, creada por EdTech Magazine, tras hacer miles de encuestas a alumnos de escuelas K-12, demuestra que aumentando la seguridad gracias al IoT no sólo se salvan vidas, si no dinero.

Y es que el IoT no sólo puede mejorar la convivencia en la escuela y evitar situaciones tan dramáticas como las relatadas en Por 13 razones, si no que puede cuidar la Data que generan los dispositivos, así como de los propios dispositivos IoT.

No sería la primera vez que un hacker puede acceder a los archivos de la escuela y recoger todos los datos necesarios para realizar un robo de identidad.

Apps de IoT que ayuden a ahorrar energía y reducir costes en las escuelas

Otra de las funciones de los dispositivos es el ahorro de costes en los gastos típicos, como la luz, agua, calefacciones, etc.

Con las apps necesarias y conectándolo a un sistema de control central, se pueden reducir muchísimos gastos innecesarios, algo que para las escuelas y sus apretados presupuestos es toda una ventaja.

Esto ayuda además a que las escuelas puedan definirse como sostenibles y en muchos casos respetuosas con el medio ambiente, apostando por servicios tecnológicos que permiten no abusar de determinados recursos.

Un claro ejemplo sería evitar que los calefactores se enciendan durante todo el día, sino solamente en las horas en que mayor frío hay en los edificios escolares.

Existen pues muchas maneras en las que el IoT puede optimizar el uso de energía, vigilar que las aulas estén bien gestionadas, aumentar la seguridad de los estudiantes… ¿Pero se lleva a cabo?

Acabo este artículo con la infografía, bien larga, que da una visión global sobre todo lo que hemos tratado en este post.

Te espero en los comentarios. ?

Recuerda que compartir en Internet es gratis y además no hace daño a la salud. ¡Be free and share amigos!

Seguridad en los colegios con IoT

Compartir

Deja un comentario