¿Quién no ha soñado alguna vez con entrar a un supermercado, llenar el carrito y salir por la puerta sin tener que pasar todos los productos por caja? Atentos porque el supermercado del futuro ya es real.
Para empezar tengo que contaros que yo estuve trabajando durante tres veranos en el supermercado más querido y más odiado a la vez de este país. Si, hablo del famoso Mercadona.
Durante el tiempo que estuve trabajando allí me dí cuenta que la zona más odiada por trabajadores y clientes son las cajas.
Por una parte el trabajo de cajera es de lo más monótono y aburrido que puede existir en este mundo. Os lo dice una que se ha pasado jornadas laborales enteras plantada delante de la caja.
Y por otra parte los clientes curiosamente cuando llegan a la caja les entra la antipatía. Será porque… ¿tienen que poner todos los productos en la caja para luego embolsarlos?, ¿a veces hay que esperar largas colas?, ¿o simplemente por qué llega el momento de pagar?
[bctt tweet=»¿Quién no odia pasar por la caja de los supermercados para luego embolsar todos los productos? Esto se acabó con #AmazonGo» username=»estoesiot»]
De cualquier manera podemos afirmar que esto se ha acabado para muchas personas. Y todo gracias, una vez más, al Internet de las Cosas. ¡Y nosotros que nos alegramos!
Ahora os preguntaréis de que os vengo a hablar en este post… ¡Pues del supermercado Amazon Go!
¿Qué es Amazon Go?
Como no podía ser de otra manera, el gran rey de las ventas por Internet, Amazon, quiere convertirse también en el rey de la venta física de productos de alimentación. Siempre unido a procesos digitales que ya os explicaré más abajo.
Pero como os iba diciendo, el supermercado Amazon Go es la tienda física que Amazon ha abierto por el momento solo en Seattle. Parece que no le sobraba con sus famosos botones Dash.
Se trata de un supermercado principalmente de productos frescos. Pero no es un supermercado normal, puesto que este no cuenta con cajeros ni cajas automáticas para pagar los productos.
Es sencillo. Entras con la app de Amazon Go, coges los productos que quieres, los metes en la bolsa y sales del supermercado tal cual. Sin hacer colas y sin pagar.
Este vídeo seguro que te ha dejado sin palabras. Y te preguntarás… ¿cómo es posible? Sigue leyendo y lo descubrirás.
¿Cómo funciona el supermercado Amazon Go?
En su página web hacen un pequeño resumen del funcionamiento de Amazon Go. Pero aquí te lo voy a explicar paso por paso.
- Lo primero e imprescindible para entrar es descargar la aplicación de Amazon Go. Mediante un registro sencillo hay que introducir la tarjeta de pago con la que queremos que se realicen los pagos de lo que cogemos en la tienda.
- Para entrar a la tienda solo tenemos que pasar por los módulos de entrada el código QR que aparece en la app. Es curioso que el sistema solo nos deja pasar si lo escaneamos desde la propia app. No se puede acceder con capturas de pantalla o fotografías. Lo bueno es que el código QR de la app funciona sin conexión a Internet.
- Una vez dentro solo tenemos que coger los productos e introducirlos en la bolsa que nos facilitan en la entrada. El sistema cuenta con una especie de reconocimiento facial que le permite saber que productos se asocian con la persona que los coge. Modernidades de la inteligencia artificial…
- Una vez tengamos todos nuestros productos podemos salir de la tienda sin más.
- A los pocos minutos nos llegará un mensaje al móvil informándonos de la lista de productos que hemos adquirido. A las pocas horas se realizará el cobro en nuestra tarjeta de pago.
Factores importantes a tener en cuenta dentro del supermercado Amazon Go
Al no ser una tienda normal hay diferentes factores que llaman bastante la atención.
El hecho de que todo el proceso de compra lo controlen maquinas suena un poco inquietante y no del todo fiable. Por eso he querido aclarar una serie de cosas.
Para empezar cabe destacar que es posible acudir al supermercado Amazon Go en grupo con una sola cuenta. Lo único que hay que hacer es escanear el código QR tantas veces como personas vayan en el grupo. Eso si, el último que entre a la tienda debe ser el titular de la cuenta. De esta manera todos los productos que cojan dichas personas serán cargados a la cuenta del titular.
Por otra parte señalan la importancia de no coger productos para otras personas, ya que el sistema que utilizan cargará dicho producto a la cuenta de la persona que lo coge por primera vez de la estantería.
También se han hecho pruebas de cambiar los productos de sitio para ver si el sistema los reconoce bien. ¡Y ni con esas se consigue engañar a Amazon! Aún cambiando los productos de sitio, el sistema los enumera perfectamente. Lo único es que luego te pregunta si realmente cogiste ese producto.
Y esto me lleva a otra de las cuestiones más importantes.
La app te da la opción de pedir el reembolso de manera extremadamente sencilla. Por lo que robar en esta tienda es relativamente fácil porque puedes pedir el reembolso aún teniendo el producto en tu poder.
¿Para cuando más tiendas Amazon Go?
Por el momento Amazon Go solo ha querido lanzarse al gran público en el centro de la ciudad de Seattle. Justo al lado de las grandes oficinas de Amazon.
Pero por lo visto parece que Amazon ha confirmado la apertura de nuevas tiendas en Chicago y San Francisco.
En Chicago ha obtenido un permiso para la construcción de un supermercado Amazon Go en el área del centro de Chicago conocida como el Loop. Por otra parte Amazon se está preparando para abrir cerca de Union Square de San Francisco.
Pero por el momento no se ha confirmado nada más, ni fechas ni detalles más profundos.
Desde mi más sincero punto de vista solo puedo declararme fan incondicional de esta propuesta de Amazon. Me encanta el concepto porque creo que es una manera de hacer más responsable a la sociedad a la hora de comprar.
Para mí, la libertad que ofrece Amazon en su tienda convierte a los ciudadanos en personas responsables y honradas a la hora de comprar.
Por otra parte me fascina la capacidad de los sistemas informáticos junto a la inteligencia artificial para reconocer mediante una imagen a cada una de las personas que entran en la tienda y cogen productos.
Simplemente es algo del futuro que cada vez estamos viviendo más de cerca gracias al Internet de las cosas.
Ahora está en vuestras manos compartir para que otras personas aprendan lo que vosotros ya sabéis 🙂