¿Qué es SASE?
En primer lugar debemos saber que significa SASE, la arquitectura SASE es una plataforma de seguridad en la nube, definida por Gartner, que constituye las conversiones de las tecnologías de seguridad y conectividad en esta plataforma, con el fin de conseguir una transformación rápida y segura en la nube.
Actualmente existen multitud de problemas de seguridad en las comuniciones IoT, por lo que se debe resolver este gran problema y unas de las soluciones más factibles es SASE. Ha habido un gran auge de dispositivos con internet de las cosas y estos presentan vulnerabilidad en cuanto a la seguridad. Los principales problemas de seguridad que existen en estos aparatos son los siguientes:
- Espionaje y rastreo de tráfico.
- Envenenamiento de DNS
- Llamada a casa
- Denegación de servicio distribuida
- SIM desprotegida
El futuro de la seguridad de red para internet de las cosas (IoT) pasa por el SASE
Después de saber que significa SASE y todas las vulnerabilidades de seguridad que existen actualmente el SASE es la solución a todos estos problemas.
La tecnología SD-WAN se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Aunque la consolidación del teletrabajo se ha apoyado en las soluciones en la nube, esto ha supuesto que las empresas hayan tenido que invertir sus recursos en la construcción de una arquitectura de comunicaciones altamente segura basada en Secure Access Service Edge (SASE). Según el último estudio de Gartner, para 2025, más del 60% de las empresas tendrán estrategias y planes para implantar SASE, que abarcarán el acceso de los usuarios, las sucursales y las soluciones de borde.
La seguridad en los dispositivos electrónicos es muy importante y por ello se deben seguir consejos de seguridad y tener en cuenta tecnologías como el SASE para tener una protección completa.
Ventajas de Secure Access Service Edge (SASE)
- Flexibilidad: Permite el acceso directo a la red o a la nube desde cualquier lugar, en lugar de la tradicional ruta bifurcada hacia el centro de datos.
- Reducción de costes: elimina la inversión en activos fijos (CapEx) para la infraestructura local y proporciona costes operativos más bajos y predecibles a través del modelo de seguridad como servicio.
- Reducción de la complejidad: permite a las organizaciones trasladar a su personal de seguridad de la gestión de dispositivos a los servicios de seguridad basados en políticas, y la aplicación de políticas unificadas agiliza las operaciones de seguridad.
- Mayor rendimiento: mejora y acelera el acceso a los recursos de Internet a través de una infraestructura de red global optimizada para una baja latencia, alta capacidad y alta disponibilidad.
- Acceso a la red sin confianza: Proporciona un acceso seguro y contextual a las aplicaciones privadas en nubes públicas/privadas.
- Protección contra amenazas: bloquea los ataques basados en la web y en la nube, como el phishing, el malware, el ransomware y los ataques maliciosos.
- Protección de datos: Protege los datos dondequiera que vayan, dentro y fuera de la organización, incluso en nubes públicas, y entre instancias personales y corporativas en aplicaciones en la nube.