Cuando nos compramos un ordenador, un smartphone o una tablet, tenemos muy en cuenta la posibilidad de que nos quieran hackear.
Sin embargo, Wikileaks ha revisado los objetos más cotidianos y han lanzado un nuevo mensaje: protege tu Smart TV.
Eso ha hecho que me haga una pregunta… ¿Estamos protegiendo los dispositivos adecuados?
Nos preocupamos de las contraseñas de nuestras redes sociales, cómo si fueran nuestro más preciado tesoro que esconde nuestros secretos.
Pero dejamos que la televisión entre en nuestras casas tan fácilmente, llenándonos de mensajes absurdos.
Y claro, no mentiré, ya os confirmé al inicio de esta aventura es EstoesIoT, que yo misma no tengo televisor en casa.
Pero puedo decir con franqueza que no lo tengo por la cantidad de mensajes de desinformación que te dan los programas.
¿Quién tiene acceso a nuestras smart TV?
Eso es algo que me ha preocupado tras investigar sobre este tema, ya que Wikileaks lance el mensaje «protege tu smart TV»… ¡Es preocupante!
Ha sido entonces cuando he descubierto que de nuevo la CIA tiene acceso a estos dispositivos, pero el propio Snowden ha confirmado que no se trata de que ellos entren en tu casa, no, lo hacen en el camino hacia ella.
Me explicaré.
Actualmente compramos gran parte de los productos a través de Internet o en muchas ocasiones, aunque sea en la propia tienda, tenemos que esperar a que el producto nos llegue a casa. ¿Verdad?
Pues en ese trayecto es cuando la CIA consigue insertar el virus en los dispositivos smart, utilizando un secador de pelo ablandan la cinta de las cajas, acceden al producto e insertan este malware por el puerto USB.
Y sé lo que estás pensando, suena totalmente a película de ciencia ficción.
Pero no lo es, la empresa de ciberseguridad Avast, ha confirmado que un 20% de los productos smart en México son vulnerables a este tipo de intrusiones.
Y es que Wikileaks explica que hay un error muy común que todas las smart TV suelen tener: nadie les cambia la contraseña.
Vemos este dispositivo cómo algo sin maldad y en el que no tenemos información que pueda perturbar nuestras vidas, pero no es así.
La smart TV no sólo registra lo que más nos gusta ver o las búsquedas que hacemos en Internet, si no también las horas en las que estamos en casa o si tiene cámara, que puedan activarla y vernos.
Pero hay algo más escabroso, la smart TV estará conectada a tu red WiFi, ¿no?
Y a esta tienes conectada todos tus dispositivos smart, lo que significa que una vez dentro, pueden acceder a toda su información.
¿Da algo de miedo, verdad? Ahora ya no ves tan en broma cuando Assange te dice «protege tu smart TV».
¡Protege tu smart TV! No es la primera vez que algo sucede
Tal y cómo has leído, no es la primera vez que sucede que alguna entidad u organización se cuela en nuestros dispositivos smart.
Y no sólo eso, si no que además hay muchas empresas que no se preocupan tanto por la seguridad de sus productos.
Creo que por que no ven el mundo IoT por lo que es: un nuevo estilo de vida.
Nosotros te hemos contado algunos casos, cómo por ejemplo el de la smart TV Vizio que espía a sus usuarios, o cuándo la CIA realmente fue descubierta espiando a través de las smart TV y ya lo último, la posibilidad de que nos espíen a través de la casa inteligente de la Barbie.
¿Cómo puedo proteger mi smart TV? ¿Y qué pinta Wikileaks en todo esto?
Tiene mucho sentido ya que tras descubrir el programa de la CIA llamado Vault 7, quieren advertir a todos los ciudadanos del poder que eso podría suponer para dicha organización.
El Vault 7 se trata de un programa diseñado para infiltrarse en los dispositivos del IoT y poder extraer información de los ciudadanos de manera implícita.
Aún así, Snowden nos ha dado algunas pistas de cómo frenarles los pies:
- Entra en el menú de tu Smart TV y busca la opción de seguridad o privacidad
- Cambia la contraseña (a todos tus dispositivos smart)
- Reinicia el modem o router
- Protege las cámaras de tus dispositivos cuando no las estés utilizando
Eso no puede asegurarte que no vayan a conseguirlo, evidentemente, pero si que al menos lo tendrán más difícil.
¿Qué opinas de todo esto? A mí la verdad que me da algo de miedo, pero tampoco quiero quedarme fuera del Internet of Things, así que tendré que ir con cuidado.
¡Así que recuerda! Protege tu smart TV, nunca sabes qué hay al otro lado de todo esto.
Déjame tu opinión o medidas de seguridad en los comentarios. Fijo que entre todos nos podemos ayudar.
Recuerda que compartir en Internet es gratis y además no hace daño a la salud. ¡Be free and share amigos!