Localizar mercancías con IoT mientras esperas que lleguen

Carreteras iluminadas en ciudad

¿Sois de los que os ponéis nerviosos/as esperando que llegue aquello tan deseado que habéis pedido por Internet? Yo sí.

Me gusta comprar por Internet pero como dice el dicho: «Quien espera desespera». Y yo soy de esas. A veces soy muy impaciente y me gusta tener las cosas ya.

Desafortunadamente vivimos en un mundo donde el principio universal es la rapidez. Sacar mayor producción en el menor tiempo posible, trenes cada vez más veloces o el propio Internet funcionando más rápido. Solo hay una cosa que no queremos que sea rápida… ya me entendéis.

Volviendo a las compras por Internet. Yo soy de las que entra mil veces a ver el seguimiento del envío de mi paquete. Pero nunca me termina de convencer. Entro y siempre veo: «En entrega…» pero tarda mil horas en llegar.

Cara de hombre de perfil enfadado

Ahora parece que llegan buenas noticias. La tecnología avanza y las necesidades de las personas se cubren con éxito cada vez más rápido.

Sistema para localizar mercancías con IoT

Ya ha llegado, logística inteligente la llaman. No es nada más ni nada menos que un sistema para localizar mercancías con IoT mientras esperas a que lleguen.

La gran emprendedora en transformación digital T-Systems se ha unido con la norteamericana Roambee para crear una red IoT para el seguimiento de envíos en tiempo real.

Para ello incorporan un nuevo servicio de software llamado SaaS que ha sido desarrollado sobre tecnología cloud, sensores inalámbricos y herramientas de análisis predictivo.

Con este sistema se podrá saber exactamente por donde va la mercancía y hasta que clima está atravesando en cada momento. Conocer esta información es útil, ya que será posible modificar la temperatura del contenedor donde viajan para garantizar que el producto llegue en buen estado.

Este servicio estará disponible en cuatro continentes: Europa, América, Asia y África. Gracias a la presencia de Roambee en los cuatro continentes, será posible el servicio de seguimiento completo de mercancías en todo momento.

Camión con el que se pueden localizar mercancías con IoT

Problemas de ciberseguridad

Al igual que el emisor y receptor podrán localizar mercancías con IoT y tendrán acceso a toda esa información, también puede ocurrir que dicha información sea hackeada. Podrían manipular datos para que no cuadre el pedido y hasta para desviar el vehículo de su trayectoria.

Solo existe una solución para este problema. Es la encriptación de datos. Bloqueando a los espías no autorizados garantizamos no tener un ciberataque para evitar posibles pérdidas económicas.

A diario vemos miles de ordenadores hackeados o otro tipo de productos con IoT que nos espían sin darnos cuenta. Cuando entra en juego el dinero de una empresa la cosa se pone más seria.

Varios servidores de Google

¿Utilizarías IoT en todos los sectores?

Un 96% de las compañías de transporte consideran el IoT como un elemento fundamental a implementar. No es para menos, ya que el IoT te da información valiosa que no sería posible conseguir de otra manera.

Ya hemos visto como el IoT se mete en el mundo de la comida o del deporte. ¿Por qué no, también, en el de la logística?

A mi parecer puede ser el triple de útil introducirlo en este sector, ya que yo estoy de acuerdo con saber dónde está mi producto en cada momento. La información es poder, y, como tal, yo quiero ser una superheroína.

Y si tu también quieres ser un superheroe/superheroína, comparte y deja que otros lean lo que tu ya sabes 🙂

Fuente: tecnologiaefinancas

Compartir

Deja un comentario