La forma de consumir contenido digital está cambiando, ya lo hemos visto con la música, las películas o las series. Los videojuegos no se iban a quedar atrás, por eso surgen plataformas como Gamefly. Un software que nos permite jugar videojuegos mediante streaming. En otras palabras, un Netflix de videojuegos.
La empresa norteamericana fue en sus inicios un sistema de alquiler de videojuegos online. Que anunció en el año 2015 que comenzaría a dar un servicio de juego en streaming.
¿En qué consiste jugar mediante streaming?
Bueno en primer lugar voy a matizar rápidamente qué es el streaming.
Consiste básicamente en reproducir un contenido multimedia mientras lo estás descargando. Es algo que podemos ver diariamente en Youtube o en Spotify por ejemplo.
¿Por qué digo entonces que Gamefly es el Netflix de videojuegos?
Pues bien, al igual que este tipo de plataformas, Gamefly va a usar el streaming para que puedas jugar videojuegos.
Pero no sólo mandará vídeo a tu smart tv desde sus servidores, sino que estarás interactuando continuamente con ese vídeo para poder jugar.
Por ello es algo más complejo que los servicios que sólo retransmiten música o vídeo.
No sólo estas viendo un vídeo, sino que al pulsar un botón del mando, esto se envía al servidor donde está el juego para que el juego lo ejecute. Y una vez que esto pase lo retransmite a tu smart tv, menudo viaje.
Con esto podrás jugar simplemente con tu smart tv, sin necesidad de tener una consola o un ordenador conectados.
Y lo que creo es uno de los grandes puntos a tener en cuenta, que no importa que el juego necesite de un hardware de bastante potencia, porque de eso ya se encargan los servidores de Gamefly.
Sólo necesitas tu Smart TV para jugar a videojuegos
Bueno siendo estrictamente rigurosos sólo no. Necesitarás una smart tv, una suscripción a Gamefly, internet de banda ancha y un mando con el que poder jugar. Os explico un poco más.
Para que puedas jugar en tu smart tv claramente necesitarás internet.
Según la empresa del que he bautizado como el Netflix de los videojuegos, con 5 Mbps debería funcionar correctamente. Pero recomiendan que juegues al menos con una conexión de 10 Mbps para que vaya lo más fluido posible.
El internet es importante, pero la Smart TV que tengas también, porque no todas tienen la aplicación. Podrás bajártela directamente de los modelos de Samsung, LG y Philips desde sus respectivas tiendas de aplicaciones.
Y si tu tv no es ninguna de estas no te preocupes, puedes usar un set-top-box como EMTEC GEM Box o Amazon Fire TV.
Si tienes algún mando de alguna consola por casa puede que te sirva para jugar. Puedes ver los modelos compatibles según la smart tv que tengas en su página. O incluso comprar el mando oficial que ha sacado la compañía.
Podrás jugar grandes juegos aunque no tengas una consola
Y es que cuenta con un catálogo cada vez más extenso y con títulos muy interesantes. Hay bastante variedad de géneros y modalidades de juegos, habiendo para jugar solo, en cooperativo o competitivo. el catálogo va creciendo mes a mes con juegos que se incorporan a la lista.
Estos son algunos de los títulos y sagas más destacados que hay hasta la fecha:
- Thief
- Metro
- Deus EX
- Batman Arkham
- Borderlands
- Bioshock
- Lego Batman y Harry Potter
- Red Faction
- Overlord
- Saints Row
- The Witcher
- Tomb Raider
Como veis algunos de estos juegos son bastante recientes y muchos de ellos de gran calidad. Hay otros muchos de conducción, deportes, plataformas o Shooters. ¡Así que no hay excusa que hay de casi todo!
Una suscripción que da mucho juego
Como ya os he contado esto de Gamefly va por una suscripción que se paga mensualmente. Por menos de 10$ al mes podréis disfrutar de jugar en tu smart tv.
Aunque podéis probarlo gratuitamente para ver si os convence antes de pagar la suscripción.
Gamefly cuenta con varios packs de diferentes tipos de juegos, como por ejemplo familiares o más enfocados a la acción. Así podréis ir cambiando según lo que os apetezca cada mes.
También cuenta con un servicio de alquiler por si queréis probar un título concreto.
La suscripción cuenta también con un servicio de guardado en la nube. Ya que no tendrás un disco duro para guardar tu progreso.
El Netflix de videojuegos tiene sus pros y su contras
Sin duda la idea me gusta, un servicio de suscripción con un amplio catálogo y no tener que instalar ni descargar los juegos. Hace años era impensable el poder tener un catálogo tan amplio de películas y series disponible al momento vía streaming.
Y hoy en día es muy habitual estar suscrito a estas plataformas que dejan ver su contenido al momento incluso en 4K.
Por eso disponer de internet de banda ancha cada vez de más velocidad es tan importante. Hace años la idea de este Netflix de videojuegos hubiese sido un sueño más que aún no estaría al alcance de todos. Pero hoy en día son muchos los que tienen fibra óptica en sus hogares.
Y aunque si vas a jugar muy habitualmente seguramente sea preferible tener una consola o PC, Gamefly es una gran alternativa para jugadores ocasionales.
Ya que el juego no irá igual de fluido que teniendo un hardware conectado directamente a la pantalla. Pero seguramente este tipo de tecnología ha llegado para quedarse.
Hasta la propia Sony ha sacado un servicio similar, PlayStation Now. Aunque de momento no esté disponible en España, pero es un indicador de que el jugar videojuegos en streaming es algo a lo que aún le quedan muchos años de recorrido.
Seguro que conoces a alguien a quien le pueda interesar así que ya sabes, compártelo si te ha gustado. Y cuéntanos en los comentarios que te parece esta idea ¿Le ves futuro?
2 comentarios en «Gamefly, el Netflix de videojuegos»
esto podría subir el precio en algunas smart tv que vengan con esta aplicación, que curioso e interesante se ve esto, me encantaría probar cosas como estas,aunque hay que verlo de una manera muy constructiva para sacar cosas así al mercado. gracias por el artículo, me ha encantando, otra admiradora más.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Me alegro muchísimo que te guste el artículo de nuestro compañero Pablo, sin duda Gamefly da valor al uso de las Smart TV para todos los apasionados gamers. Si lo pruebas, no dudes en compartir tu experiencia con nosotros. 🙂
Y por supuesto… ¡Bienvenida querida #IoTaddicted!