EX-MACHINA: la realidad de la inteligencia artificial

AVA de la película Ex-Machina

Ex-Machina es ese tipo de películas que te hacen pensar y más en los tiempo que corren. Te hace pensar si realmente vale la pena continuar avanzando tecnológicamente a pasos agigantados o si sería mejor parar y disfrutar de lo que tenemos.

Se trata de una película en la cual se está haciendo un experimento real con un robot con inteligencia artificial. El experimento lo lleva a cabo Caleb, un programador de Bluebook, quien es invitado por Nathan, presidente de la compañía y creador del robot llamado Ava.

Nathan quiere comprobar si realmente un robot puede llegar a tener las mismas capacidades que un ser humano. Si es capaz de sentir, de tener consciencia y de actuar de forma natural como si de un ser humano se tratara.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Hoy, 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer trabajadora, nos gustaría rendir nuestro pequeño homenaje a Ava. Al final es un robot que logra superar a la inteligencia humana y consigue su objetivo más deseado. Pero nos encanta que ese robot sea una mujer y consiga engañar a dos hombres.

A nosotros no hay nada que nos guste más que una mujer valiente que logre sus objetivos y ¿qué mejor que juntar la tecnología con la mujer?

Un punto de vista diferente sobre la inteligencia artificial

foto ex machina inteligencia artificial

Ahora que ya conoces sobre Ava, queremos darte otro punto de vista sobre ésta película y cómo relaciona a seres humanos e inteligencia artificial.

En un momento dado, Caleb le pregunta a Nathan por qué le ha dado forma femenina a Ava, por qué simplemente no ha creado un robot totalmente asexual.

Pero Nathan, en su papel de creador reticente y un tanto siniestro, le dice que no está de acuerdo, que no entiende cómo una mera «caja gris sin forma», tendría ganas de hablar con otra «caja gris» si no existe ese tipo de interacción.

Y esa escena termina cuando el programador sentencia:

La sexualidad es divertida, si existe ¿Por qué no va a disfrutarla? Y respondo a tu verdadera pregunta, claro que puede hacerlo.

La realidad de la inteligencia artificial

En ese momento de la película, nos damos cuenta de cómo pese a ser una IA, se sexualiza la imagen de Ava y se considera a la mujer cómo un objeto. Porque deja que te digamos algo, sólo verás mujeres robot.

Sin embargo, el uso que Nathan le da a sus creaciones parece bastante alejado de lo que ellas puedan considerar disfrute. Abusando, torturando e incluso desconectando (por utilizar un eufemismo de asesinato) a algunas.

La pregunta que todos/as nos hacemos en este momento es… ¿Pero se puede considerar abuso una acción hacia una máquina?

Y esa es la misma cuestión que lleva a Caleb a enamorarse y confiar en Ava.

La IA no es cosa del futuro, ya está aquí

Es algo que en mayor o menor medida vemos ya en nuestro día a día. Google nos termina la frase antes de terminar de escribirla, nos marca en Maps restaurantes que hemos buscado con anterioridad o nos sugiere el próximo vídeo a ver en Youtube.

No son exactamente una inteligencia artificial pero sí que se adecúan a nuestro comportamiento, en este caso en internet.

Por otra parte los asistentes por voz de nuestros teléfonos móviles o de nuestros ordenadores llevan tiempo ya ahí. En los sistemas operativos IOS está Siri, a quien podemos preguntarle cosas, para que nos de una respuesta. Mientras que Cortana nos invita a «charlar con ella» en los dispositivos con Windows 10.

Pero esto no queda aquí, empresas como Google están desarrollando entre otras cosas un sistema de inteligencia artificial para detectar los diferentes tipos de cáncer en las personas. Un sistema que analiza fotos de las células de los diferentes tejidos, con una efectividad según los estudios del 89%.

Hay otros muchos sectores en los que se está investigando con sistemas de IA. Coches autónomos, casas inteligentes e incluso una inteligencia artificial está leyendo Reedit para aprender cómo nos comunicamos.

No hemos llegado aún al nivel de lo visto en Ex-Machina, pero cada vez son más los complejos sistemas que no sólo actúan en base a unas reglas limitadas.

foto Ava ex machina inteligencia artificial

¿Te da miedo la inteligencia artificial?

Como toda novedad, la inteligencia artificial implica algo de desconocimiento e incertidumbre. Pero como dice Caleb en una escena «algún día las inteligencias artificiales nos mirarán como nosotros miramos a los esqueletos». La realidad de la inteligencia artificial está más cerca de lo que creemos.

Primero de todo, para los que no lo sepan, al igual que le sucede a Caleb, todos nuestros datos están en la red. Porque al contrario de lo que muchos piensan, lo que da información no es el qué sino el cómo buscamos y navegamos por internet.

A partir de ahí y en cuanto a robots se refiere, en la película ha sucedido algo que ya nos sucede a los humanos. Y es que unos robots «mueren» y  son sustituidos por otros.

Creemos que lo que muestra Ex-Machina no es más que robots queriendo ser humanos y humanos queriendo ser robots.

Al final lo que creaban eran robots, curiosamente femeninos que, replicaban perfectamente las emociones humanas. Éstos tenían la capacidad tanto de sentir atracción como de sentir asco o celos. Los robots nos están copiando y lo están haciendo tanto en el buen como en el mal sentido.

Ahí entra en juego quien está detrás  de su desarrollo. La inteligencia artificial puede aportar muchos beneficios a la sociedad, de eso estamos seguros. El problema es cuando sucede como con la dinamita ¿acaso fue inventada para matar?

Para finalizar, destacaremos el momento en el que el robot y el humano se alían para conseguir mejores resultados. Siempre que esto suceda, estará mereciendo la pena el uso de la inteligencia artificial.

Ve la película, danos tu opinión y deja que otros sepan lo que tu ya sabes…

El equipo de EstoesIoT os desea ¡feliz día internacional de la mujer trabajadora!

Compartir

Deja un comentario