¿Cuál es el avance del emprendimiento en tecnología? Te lo contamos

portada emprendimiento en tecnologia

No hemos dejado de repetirlo, y por si aún no estás convencido/a de ello, volvemos a hacerlo: Sí, Internet está llegando a todas las Cosas. En presente.

Como ya sabes, hemos venido a contarte todos los cambios en el mundo tecnológico. Esta vez, queremos darte un punto de vista más que interesante sobre el universo del IoT.

Y es que, si esta tecnología no deja de crecer y expandirse, de ser utilizada por más y más personas…¿qué cabe esperar de ella? Exacto: Un incremento de emprendedores que se lanzan a este mercado.

El futuro del emprendimiento en tecnología te espera

Nos planteamos preguntas tales como:

  • ¿Cómo es el perfil de un emprendedor del IoT?
  • ¿Es realmente vital el emprendimiento en este mundillo?
  • ¿Dónde están las diferencias con los entrepeneurs de toda la vida?

¿Y qué mejor que obtener las respuestas desde la perspectiva de un propio emprendedor? ¡Dicho y hecho, así lo hicimos!

Nos pusimos en contacto con Miguel Portillo, COO y Co-Founder de Romymail, compañía especializada en email-marketing desde hace más de 8 años, quien no baja del carro del aprendizaje en emprendimiento, marketing, tecnología, finanzas y optimización de procesos.

Y te adelantamos que lo demuestra mejor que bien en nuestra entrevista 😉

Sin más dilación pasamos a contarte las preguntas y respuestas que obtuvimos en esa charla.

1. ¿Por qué crees que es esencial emprender actualmente en tecnología?

A día de hoy, no concibo el emprendimiento sin tecnología. Hoy día la tecnología está presente en agencias de viajes, empresas de moda, etc., por ejemplo, con la realidad aumentada… el uso de ella está presente en todas partes.

Además, hay que tener en cuenta el momento en que nos encontramos: estamos vendiendo servicios o productos a un público que es nativo digital.

Por otro lado, si quieres diferenciarte, pongamos en una tienda de moda… ¿En qué puedes innovar? Fotografía, realidad aumentada, compras por Internet…Exacto, en tecnología.

Todos los negocios ya tienen una parte tecnológica, por ejemplo en su logística. No sólo ayuda a gestionar el negocio sino a reducir costes, conocer mejor a tu comprador y sus intereses.

Muchas empresas parecen ser castigadas por innovar de más y eso no es así, el fallo no es su emprendimiento en tecnología, sino saber escoger el momento y el producto adecuado.

emprendimiento en tecnología

2. ¿Crees que la tecnología sostenible tiene cada vez más lugar en las nuevas startups?

Sí, sin duda es algo que forma cada día más y más parte de las nuevas empresas. El problema es que muchos buscan encontrar una mejor reputación gracias a ella, una responsabilidad social corporativa añadida, en lugar de hacer algo realmente sostenible.

Esto es algo que compañías como Google sí hacen, por ejemplo, construyendo un importante centro en los países nórdicos, con el correspondiente ahorro en enfriamiento de servidores.

La tecnología sostenible existe. Y cuando se utiliza con cabeza no sólo dice algo positivo del proyecto, sino de las personas que lo dirigen.

3. Si tuvieras que decir 3 campos de la tecnología que van a destacar a lo largo de este 2018, ¿cuáles serían?

¿El primero de todos? Machine Learning, sin duda. Ya tiene un recorrido espectacular, pero se va a hablar mucho de ello.

Diría que especialmente de su aplicación, es decir, no de la obtención de datos de usuarios, sino del cómo se aplica en el día a día.

Por otro lado, Blockchain, no sólo a nivel de banca y criptomonedas, sino que va a permitir la trazabilidad en muchos más aspectos del día a día: sanidad, operaciones comerciales, operaciones de importación y exportación…

Y por último, diría realidad aumentada y virtual, a la par de la revolución que estamos viendo en el sector financiero online.

Ya no existe la banca tradicional, y el modelo nuevo que está llegando es totalmente disruptivo, como ya estamos viendo con empresas como N26, Revolut, TransferWise…

[bctt tweet=»#MachineLearning, #BlockChain y #RA #RV, claves del 2018, ¿estás de acuerdo con @portillomiguel?» username=»estoesiot»]

4. ¿Cuáles crees que son los miedos que un emprendedor puede tener en este sector?

Creo que siguen siendo los mismos que los de una persona que 50 años atrás cuando decidía abrir un bar, una tienda de ropa o cualquier tipo de negocio.

Ahora, con la tecnología hay una ventaja y es que la inversión es menor que en cualquier proyecto tradicional. Pero…¿Riesgos? Siguen siendo los mismos que entonces.

emprendimiento en tecnología imagen

5. ¿Crees que hay una diferencia entre un emprendedor «normal» y un emprendedor tecnológico?

En realidad… No existe esa diferencia. Pocos emprenden de forma tradicional ya y se puede emprender con un componente tecnológico en sectores tradicionales.

Véase un bar con servicio de tablets para los pedidos. El emprendedor tradicional, «normal» como tal, ya no existe.

6. ¿Hay algo que consideres obsoleto a día de hoy para un emprendedor?

Hay una excusa extendida y es la frase «si tengo dinero, emprendo».

El obstáculo de no tener recursos, ya no puede ser un impedimento. Si tienes una idea, tienes las ganas y la motivación necesaria, te debes lanzar a por ello.

Al final, eso es lo que vale, pese a que muchos piensen que hay que partir de un buen respaldo económico, ya que hoy en día hay muchos inversores que apuestan por las buenas ideas.

7. ¿Qué crees que debe tener bien claro un emprendedor antes de empezar?

Que tiene una idea y las ganas de llevarla a cabo. Esa combinación es perfecta. Y eliminar la noción de hacerse rico, de pensar en el dinero como primer pilar.

Hay que pensar en cómo hacer mejor las cosas, en cómo resolver un problema, cómo aportar algo bueno al mundo.

Obviamente, eso genera dinero, pero no debe ser el core de tu negocio. Lo que valen son las personas.

[bctt tweet=»¿Y tú: Piensas en #emprendimiento como #rentabilidad o como aportar algo al mundo?» username=»estoesiot»]

8. ¿Crees que hay mucho miedo a «que te roben tu idea» cuando empiezas a emprender? ¿Cómo se supera?

Por desgracia es una actitud muy generalizada, lo que ocurre es que estas personas deben comprender que la idea es sólo el 5% de tu proyecto.

El cómo lo desarrolles, el valor que le aportes, las estrategias que generes… Todo, es lo que hará que destaques o no. Hay muchísimas marcas y siempre hay hueco.

En muchas ocasiones he escuchado frases tipo «hace 20 años estaba pensando en hacer algo muy parecido a Facebook», la diferencia es que quien lo hace, quien arriesga es quien tiene las de ganar.

imagen emprendimiento en la tecnología

9. ¿Cómo definirías a un emprendedor tecnológico?

No hay modelos de personas por sector, sino una actitud general de gente que apuesta por hacer algo diferente.

Sobre todo diría que la gente de la Generación X o los Millennials tienen un perfil más analítico en cuanto a lo que pueden obtener y aportar en la tecnología.

Quizás ahora la búsqueda de esa conectividad y el ahorro de tiempo hace que se piense más en los procesos que en el invento o idea en si.

Pero a grandes rasgos los emprendedores siguen siendo muy parecidos se dediquen al sector al que se dediquen. No vale la ejecución de las cosas, si no saber lo que quieres o cómo lo quieres.

10. Para acabar, ¿cuáles serían los 3 consejos que le darías a un emprendedor?

  1. Estar convencido/a de que lo que inicies te apasione y tenga sentido para ti.
  2. Tener los pies en el suelo, ver el premio pero también la carrera hacia él.
  3. Nunca perder los valores y principios que uno/a tiene.

Ahora te toca a ti lanzarte al emprendimiento en tecnología

Después de las palabras de Miguel acabas quedándote con esa sensación dentro de querer conseguir algo más allá con tu proyecto. Esa llama que se enciende, no la dejes escapar y recuerda que una idea elimina todos los demás obstáculos.

Si deseas conocer más sobre esta temática no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios, agradecemos tus opiniones. 😉

Seguiremos haciendo entrevistas y descubriendo grandes proyectos, así que no pierdas de vista nuestro blog y si te ha gustado… ¡Comparte que es gratis!

Compartir

Deja un comentario