¿Te vienes conmigo al IoT Solutions World Congress?

Portada IoT Solutions World Congress

Cuando de descubrir cosas nuevas del Internet de las cosas se trata, tienes dos opciones: o seguir la vida de Belardino o asistir por ti mismo/a al congreso de IoT Solutions World Congress.

Y la verdad que dicho así, parece que asuste un poco el tema, porque si ya es algo que no entendemos, ir a un congreso mundial puede quedarse algo grande para algunos/as, incluyéndome a mí.

Así que he pensado que mejor te explico de qué se trata y ya decides tú, si vas o no.

¿Qué es el IoT Solutions World Congress?

No voy a engañarte, en este evento se habla sobretodo de industria enfocada al Internet de las cosas. Es decir, no esperes que comenten cómo funciona tu nueva cámara inteligente o la última app de la Google Store.

Se celebra en la Fira de Barcelona, los días 3 -4 y 5 de Octubre.

Lo que más me ha sorprendido es que apenas lleva dos años haciéndose y en el 2016 ya asistieron 8.174 personas de 71 países diferentes. ¡Madre mía lo que hace la curiosidad humana!

Ponencia IoT Solutions World Congress

Lo bueno que tiene el IoT Solutions World Congress, no es su larguísimo nombre si no la manera que tiene de dividir las áreas de interés para los visitantes:

  • Exhibición: donde se encontraba la tecnología IoT más actual, al alcance de todos para poder verla.
  • Congreso: allí se hicieron más de 100 ponencias, por supuesto breves, en los 3 días que duró el congreso.
  • Testbed: para mí la más emocionante de todas, se trata de la parte del congreso en el que puedes ver realmente cómo funcionan los 10 avances más importantes de IoT.

Hasta aquí no parece un planazo al que invitarías a tu ligue, ¿verdad?

Pero lo interesante de este congreso son las marcas que van y lo que significa que, a nivel global, esté considerado uno de los mejores referentes de la cultura IoT. Lo que para un país como España… ¿No está mal, no?

¿Qué tipo de industria es la que va al IoT SWC?

Para mí también era una duda, porque cuando pienso en industria se me ocurren pocas cosas más que Inditex, sé que es terrible.

Así que para que te quede claro a ti también, te hago un breve resumen de quién asistirá:

  1. Energía: serían empresas tipo Bp, Repsol, GasNatural Fenosa, etc.
  2. Manufactura: desde Canon, pasando por Bosch, hasta llegar a Danone o Nestle y muchos más.
  3. Transporte y logística: grandes compañías cómo BMW o Wolkwagen, entre otras.
  4. Sanidad: seguro que te suena Sanitas, Philips Healthcare o Almirall, etc.
  5. Investigación y desarrollo: instituciones como Cruz Roja, Boston University, Machina Research
  6. Tecnología de la información: algunos buscando renovarse como Nokia, o queriendo llegar más lejos como Toshiba o LG.
  7. Otros: empresas que no querían perderse nada del evento, Caixa Bank, Eroski, Amazon o Adobe. ¡Y no iba tan desencaminada, porque INDITEX también va!

Objetos IoT Solutions World Congress

¿Pero tú puedes ir al IoT Solutions World Congress?

Vale, existen dos tipos de respuestas para esta pregunta. Si, me encanta darle un poco de vueltas a todo.

Por un lado es NO, porque no es un evento al que pueda ir todo el mundo. Está pensado exclusivamente para que las marcas hagan networking y salgan con sus maletines llenos de ideas y de acuerdos multimillonarios.

Algo que para LG va a ser muy importante tras presentar la tecnología OLED en el CES 2017, algo que Alex nos contaba al inicio de esta semana.

Y por otro lado SI, por una razón muy simple: un evento así necesita difusión y no quiere apartar al empresario de la posible compra.

Es decir, que si te acreditas como prensa o tienes una empresa que se dedique al mundo IoT, este congreso te interesa.

Está claro que una pequeña PYME no va a invertir millones en el nuevo producto de Intel o Mycrosoft, pero si que le puede servir para saber por donde van a ir las tendencias que los usuarios tendrán en breves.

¿Pero qué piensa EstoesIoT de este evento?

Robot Furby IoT Solutions World Congress

Si has reconocido a la primera el objeto de la anterior fotografía, bienvenido a la simpleza humana.

El Furby fue para mí, que hoy en día ya voy camino a los 30, un pequeño animal-robot que respondía a lo que yo hacía. Y eso ya me alucinó, entonces, me pregunto ¿Por qué cerrar el acceso a esa sensación?

La tecnología hoy en día es la información que hace a unos fuertes y a los otros pequeñas ovejas, que seguirán al rebaño más fuerte sin realmente conocer todas las opciones que pueden tener.

¿Tú irías al evento si tuvieses acceso? Nos interesa saber tu opinión y por descontado puedes hacerlo dejándonos un comentario. 😉

Recuerda que compartir en Internet es gratis y además no hace daño a la salud. ¡Be free and share amigos!

Fuente: Interempresas

Compartir

Deja un comentario